Categoría: Negocios

  • Los hackers del Coronavirus

    Los hackers del Coronavirus

    Tiempo de lectura: 2 minutos.

    Las empresas debían sacar provecho de la pandemia, es una regla fundamental de la economía; pero, ¿sabes cómo funciona la economía digital?. Pues igual que en cualquier lugar, hay buenos y malos. Y los malos están de fiesta, porque la preocupación nos tiene distraídos y dando clics indiscriminadamente sin percatarnos de cuánto malware estamos descargando.

    Desde las trampas más básicas, como los correos que incluyen un pdf con información relevante del coronavirus, hasta sitios montados específicamente para robar información, hoy están en línea un inmenso catálogo de herramientas para atacar nuestros sistemas.

    Se han encontrado desde Apps de mapas del Coronavirus que son puro malware (roban la información almacenada en tus dispositivos), hasta grupos de hackers organizados ejecutando ataques dirigidos.

    Ni hablar de la cantidad de bots que lanzan memes e invaden las redes sociales para imponer las tendencias. Hoy un dominio en internet que incluya la palabra Coronavirus a multiplicado su precio, pues la manera de tasarlo, es a través de subastas.

    En conclusión, así como las agencias de Salud proponen que te laves las manos, yo te propongo prudencia al momento de dar clic en información relacionada con el coronavirus.

    Anticipa, planifica, actúa con prudencia, habla con tu familia y con tu equipo de trabajo; anticipen los escenarios y definan en común acuerdo las estrategias que piensas ejecutar.

    Tu puedes y debes ser un agente de valor social para que salgamos adelante. ¡Te deseo mucha fuerza!

  • Acostúmbrate a ganar

    Acostúmbrate a ganar

    Tiempo de lectura: 4 minutos.


    Mi padre decía que lo importante al caerse del caballo es subirse de nuevo lo más pronto posible. La justificación de su argumento se relacionaba con el temor que le provocaba permitir que su cerebro creara barreras que limitaran su desempeño y siempre procuró que yo aprendiera bien esa lección; aunque nunca me dijo explícitamente – acostúmbrate a ganar – yo así lo entendí.

    Seguramente ya habías escuchado esa lección, pero como buen ajedrecista, deberías poner la vista en los siguientes movimientos; debes evitar construir creencias restrictivas y acostumbrarte a ganar. 

    Hasta aquí suena lógico e incluso pensarás que debería ser algo natural, pero ganar resulta absolutamente opuesto a tu instinto, al contrario, acostumbrarte a rendirte es sumamente fácil; cuando fracasas en una actividad tu cerebro se asume incompetente y escribe la regla: tú no puedes hacerlo. Eso responde a nuestro instinto más primitivo, el de supervivencia, ese que le dijo a nuestros antepasados que el fuego quema y por lo tanto, no deberían de tocarlo, usarlo o explorarlo. Pero la supervivencia tiene importantes detractores, que son: la curiosidad y el criterio; entonces, exploras el fuego.

    Esa curiosidad y el criterio te ayudan a distinguir las cosas que debes evitar y las que debes volver a intentar. Pon atención en tus actos y podrás acostumbrarte a ganar. 

    Evita los mensajes negativos o aprende a distinguirlos y separarlos. 

    La cantidad de veces que la gente te hace saber que no vas a poder o que estás en peligro son demasiadas, incluso puede ser que no lo noten (y eso es lo malo del asunto), déjame darte un ejemplo: Cuando dices – Ya voy para allá -, y te responden – Con cuidado -, de forma implícita te están avisando que estás en riesgo, porque después de todo, de algo debes cuidarte ¿no?. Ni te cuento la cantidad de temores que trasladamos los padres de forma inconsciente. 

    Entonces, acostúmbrate a ganar. 

    Tu puedes seleccionar los mensajes que recibes y la manera en que los procesas, descartar los que no quieras y conservar o potenciar los que te parezcan más positivos. También puedes hablarte, desearte éxito, convencerte de qué lo lograrás, recordarte que el éxito corre por tus venas y que tienes todo para lograrlo. 

    La educación a veces juega en contra, ¡vaya que juega en tu contra!. Porque te dijeron que es de mala educación interrumpir a alguien y entonces, permites que en una conversación te demeriten, te tiren en cara errores pasados o te hagan sentir mal con tal de no interrumpir. Rompe con la gente tóxica, no permitas que te hagan menos, incluso si esa persona está en tu círculo de confianza. Solamente tú sabes cuánto has luchado por ser la persona que hoy eres o lo que has debido sacrificar para lograr el éxito. Y sí, eso que tienes se llama éxito, tal vez debas dedicarte el tiempo para reconocerlo y aplaudirlo. 

    Bueno, antes te comenté que como buen ajedrecista deberías de poner tu vista en los siguientes movimientos, también te dije que solo tu conoces el sacrificio que debes hacer; pues así es, la fortuna llegará en cada aspecto de tu vida (personal o profesional) cuando planees y ejecutes tus jugadas apropiadamente, pero tienes que hacerlo, montarte en el reto, incomodarte y deleitarte con el éxito al ganar algunas batallas, porque tal vez al principio no las ganes todas, al menos no de la manera que tu quieres; pero al ejecutar tus planes con claridad y tenacidad, no importará el resultado, habrás ganado. Cuando menos lo esperes te habrás acostumbrado a ganar.

    Convierte tus pensamientos cada día, acostúmbrate a ganar, esos pensamientos aislados se convertirán en creencias restrictivas y cuando te hayas convencido, habrás de ganar en cada situación. Pero todo comienza con un paso a la vez. 

    Y ahora que sabes que puedes ganarlas todas, me despido con una advertencia de Oscar Wilde: Cuando los Dioses quieren castigarte, atienden tus plegarias. 

  • Consejos para crea una publicación exitosa

    Consejos para crea una publicación exitosa

    Tiempo de lectura: 5 minutos (publicación exitosa).

    Lo más relevante al diseñar una publicación exitosa, sin importar de qué tipo sea, es lograr conectar con la mayor cantidad de personas posibles (de tu mercado objetivo) y convertirlos en clientes potenciales. Lo anterior parece muy obvio, pero seguramente te ha pasado que, te pierdes en los detalles y apartas la vista de tu objetivo, y terminas con una publicación que tiene un diseño increíble y que es anunciada en la página web más popular, pero, tu teléfono simplemente no suena; no es una publicación exitosa.

    Bueno, no te culpes, no podemos ser expertos en todo, ¿no crees?. La habilidad de utilizar los medios de comunicación a tu favor es algo que puedes desarrollar si tomas en cuenta nuestros consejos.

    Te propongo que analicemos la manera en que creas una publicación exitosa destacando tres grandes pilares: los fundamentales, los estratégicos y tu diferenciador. 

    Lo fundamental.

    Dominar los pilares fundamentales requiere de ir un poco más atrás y revisar tu estrategia, para eso, aquí te dejo algunos ejemplos de lo fundamental.

    • ¿Tu agencia o marca personal es accesible?, es decir, si un cliente potencial se interesa en ti, ¿puede encontrarte en redes?, ¿tus publicaciones le transmitirán confianza?, ¿podrá calificarte como profesional solamente por ver el contenido que publicas?.
    • ¿Los métodos que ofreces de contacto son atendidos?, cuando ofreces atención telefónica, debes contestar; si la atención es por correo, responde inmediatamente. A muchas empresas les ha funcionado utilizar WhatsApp empresarial, porque muchas personas nos sentimos mas cómodas escribiendo para solicitar información. Sin importar el método, entre más rápido respondas a un llamado, mayores probabilidades tendrás de cerrar el trato.
    • ¿Has estudiado tu producto a fondo?, cuéntalo como si fuera un cuento, en donde describes no solo una escena, sino todo el entorno y haces emocionar a la gente. Y no es tirar palabras con locura, sino demostrar por qué te apasiona.
    • ¿Qué opinan tus clientes de ti?, sin duda agregar testimoniales en tus redes, es la mejor y más antigua estrategia para lograr la confianza de la gente.
    • ¿Tienes llamados a la acción?, porque no solo basta con publicar, sino que también es necesario invitar a la gente a tomar acción, por ejemplo: “Hey, miren esta casa azul… ven a nuestra visita guiada el jueves a las 4”.

     Lo estratégico.

    • ¿A quién va dirigido tu anuncio?, parece lo más básico, pero sucede que agarras una idea, te gusta, la desarrollas y luego recuerdas que no es material para tu público objetivo; lo que provocará que la gente que se interesa en tu empresa abandone tus publicaciones.
    • ¿Hace que se distinga tu marca?, el compromiso del público con tu marca es algo que se logra manteniendo un estilo y calidad, es decir, que cuando vean un anuncio, lo identifiquen inmediatamente contigo. Eso te ayudará a incrementar tu base de seguidores y ganar lealtad a tu marca. Cabe destacar que dicho estilo, debe, por obligación, ser algo transcendental; no solamente quieres la atención de la gente, sino también ser su proveedor de información de valor.
    • ¿Apoya el cumplimiento de tus objetivos?, lo más valioso que tienes es tu tiempo, si lo que estás publicando no apoya el cumplimiento de tus metas como persona o como empresa, piénsalo dos veces antes de dedicarle el tiempo.

    El diferenciador.

    • ¿Lo puede hacer cualquiera?, y esta es en verdad la clave: hacerlo mejor que tus competidores. Si quieres tener éxito, debes, forzosamente ofrecerles algo que haga único tu servicio, que agregue muchísimo valor. Para eso tienes que analizar dos cosas: a tus competidores, y las expectativas de tu mercado objetivo. Cuando realmente ofrezcas un valor diferenciado, explícaselo a todo el mundo y las cosas comenzarán a ocurrir de manera natural.

    Sin duda es mucho trabajo, pero habrá valido la pena. Porque todas las buenas ideas y emprendimientos merecen lograr el ciclo haciendo que suene la caja. – ¡Espero que te sirva y te deseo mucho éxito! 

    Déjame tus comentarios, quiero conocer tu opinión.

    Visita la publicación original en www.rentapropiedades.com

  • Lo que debes saber para constituir tu sociedad

    Lo que debes saber para constituir tu sociedad

    Has tenido en mente esa gran empresa por mucho tiempo y ha llegado el momento de hacerla realidad, de convertir los planes en acciones. Un paso fundamental es constituir tu empresa, pero, ¿sabes qué implica y qué tipo de sociedad mercantil te conviene más?.

    En México existen distintas obligaciones, beneficios y limitantes que debes tener en consideración según tu actividad comercial, para lo cual, te presento un resumen con la información que a mi parecer, es la más relevante y que te ayudará a tomar una decisión mejor informada.


    Sociedad Anónima Simplificada (S.A.S.)

    Tipo de sociedad: Mercantil.
    De la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    Beneficios de la sociedad.

    • El proceso de creación y registro de la empresa no tiene costo.
    • La constitución no requiere de aportar capital.
    • El trámite es en línea y no requiere la participación de un notario.

    Lo que debes considerar.

    • Ingreso máximo anual de 5 MDP.
    • Los accionistas no pueden participar en más sociedades.
    • La sociedad está a cargo de un administrador que es accionista.
    • Todos los accionistas tienen el mismo valor y voto en la asamblea.
    • Los accionistas son solidariamente responsables con la sociedad.

    Sociedad Anónima (S.A.)

    Tipo de sociedad: Mercantil.
    De la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    Beneficios de la sociedad.

    • Los socios comparten la responsabilidad de pérdidas y ganancias.
    • Las acciones se consideran una aportación a capital, el monto de acciones que tengas determina tu nivel de voto y beneficios.
    • La apertura de una S.A. requiere de hacer la aportación a capital de mínimo 50,000 pesos.
    • El capital se puede dividir en distintos tipos de acciones:
      • Acciones sin derecho de voto.
      • Acciones sin derechos sociales no económicos.

    Lo que debes considerar.

    • Responde a compromisos de deuda con el capital de la sociedad.
    • Las decisiones requieren aprobación de la asamblea.
    • Los accionistas pueden vender sus acciones libremente.
    • Se puede incluir la opción de Capital Variable.

    Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

    Tipo de sociedad: Mercantil.
    De la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    Beneficios de la sociedad.

    • Los socios no responden al artículo 25 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM): Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
    • Se requieren 3,000 pesos como capital mínimo de apertura.

    Lo que debes considerar.

    • Las decisiones son por mayoría de votos.
    • Permite un máximo de 50 socios.
    • Se divide proporcionalmente en participación de capital y no por cantidad de acciones.
    • Requiere una asamblea y un administrador.
    • La transmisión por herencia no requiere consentimiento de los socios.
    • Se puede incluir la opción de Capital Variable.

    Sociedad Civil (S.C.)

    Tipo de sociedad: Civil
    Código Civil Federal

    Beneficios de la sociedad.

    • Se puede utilizar para la prestación de servicios profesionales.
    • Permite generar Socios Propietarios y Asociados, quienes no pueden formar parte de la administración de la sociedad y su responsabilidad se limita al desempeño de sus actividades profesionales a favor de la sociedad.
    • No se exige un capital mínimo para su constitución.

    Lo que debes considerar.

    • La responsabilidad de los socios es solidaria e ilimitada.
    • Los socios tienen el mismo nivel de voto sin contar acciones.
    • No se pueden registrar bienes inmuebles en la sociedad.
    • No es una sociedad mercantil, pero puede realizar actividades de comercio (importar, fabricar, vender, etc.) cuando se inscribe en el Registro público de comercio.
    • Por ser una figura administrada conforme al Código Civil, se diseñó para permitir a los individuos agruparse con motivo de ofrecer un servicio especializado, dejado una oportunidad en cuanto a la definición de las reglas que rigen a la sociedad.

    En México se ha simplificando el procedimiento para la constitución de las empresas, por ejemplo, si ya cuentas con tu e.firma (emitida por el SAT) puedes ingresar al portal de tu empresa para solicitar tu Denominación y Razón social.

    Con respecto al precio, los gastos mas relevantes serán la protocolización del contrato social ante el Notario público (de 10 a 15,000 pesos) y la inscripción de dicho contrato en el Registro público de comercio (2,000 pesos aproximadamente).

    Considera que, en ningún caso la información que presento sustituye el asesorarte con tu contador y notario, es simplemente para que tengas mejores bases al momento de realizar tu trámite.

    Espero que te sea útil; procuraré actualizar el artículo para lograr un repositorio más amplio de información con respecto a los tipos de sociedades.

    ¡Te deseo mucho éxito con tu nueva empresa!

    Bibliografía:


  • ¿Quién se llevó tus ahorros?

    ¿Quién se llevó tus ahorros?

    Nuestra nación mexicana está pasando por una etapa de transición que va mucho más allá de su política y de los modelos económicos; está cambiando, también, la manera en que como ciudadanos nos comportamos. Será el hastío o que la economía de las familias ya no puede tolerar más créditos, pero la línea en donde comienza la inconformidad social cada día es más baja. Un día sin gasolina basta para desatar la intolerancia en su expresión máxima.

    Hoy el tema es propiamente tu Afore, si, ese dinero que sabes que algún día te permitirá tener una vejez digna; ¿sabías que hoy te han despojado de una buena parte de ella?, ¿ya revisaste tu estado de cuenta del cuatrimestre?. Revísalo y verás que el rendimiento es negativo; los economistas le llaman minusvalía y explican que es un instrumento de inversión que se debe medir en el largo plazo, entonces, si observas el rendimiento logrado entre 1994 y hoy, pues verás que no tienes pérdidas… gracias analistas de la economía, ahora me siento mucho mejor.

    Y, ¿qué nadie está vigilando lo que hacen con nuestro dinero?. ¡Claro!, la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), que reportan a la Secretaría de Hacienda y tiene la eminente misión de regular el sistema de ahorro para el retiro. Bueno, fallaron en resguardar los recursos de los trabajadores. 

    Lo anterior detona dos grandes pregunta, ¿por qué sucedió?, y ¿sucederá de nuevo?.

    La mayoría de las fuentes de noticias mexicanas indicaron que era resultado del Brexit y del mercado cambiario, por otro lado y en mucho menor medida, fue consecuencia de la cancelación del nuevo aeropuerto de la CDMX.

    La respuesta correcta es complicada. 

    En gran medida el cambio en el aeropuerto fue lo que nos hizo perder dinero, pero ojo, no quiere decir que hayan utilizado tus ahorros para financiar el proyecto, sino que, el gobierno ha mostrado a los empresarios la manera en que las cosas van a funcionar en lo que se refiere al desarrollo social y al cumplimiento de las obligaciones contractuales. Quiere decir, que para una empresa que opera en mercados internacionales, invertir en el desarrollo de nuestra nación, implica correr un riesgo considerable y por lo tanto, es mejor llevar el capital a otros países en donde los gobiernos no solo ofrecen certidumbre, sino que incluso otorgan incentivos fiscales y fomentos para crear empleos. 

    Esa es mala noticia para nosotros, pues cada empresa que se va, recorta empleos y dinero en el mercado mexicano. Además, las grandes empresas generan miles de empleos que incluyen todos los beneficios que obliga la ley del trabajo.

    No quiero decir que haber perdido nuestros ahorros para el retiro sea culpa del gobierno, ni de tu Afore y por supuesto tampoco es tu culpa. Las Afores son empresas de operación compleja que dependen de su rendimiento en bolsa, de fondos de inversión (que es el desempeño de otras empresas también en bolsa), de los Cetes (que son fondos de inversión en el gobierno), y de muchos otros factores. 

    Pero es cierto que, en general, el rendimiento de nuestro ahorro para el retiro depende de la Bolsa de Valores, y la misma depende de que vivamos en una nación en donde las empresas puede tener tranquilidad de invertir y saber que dichas inversiones darán resultados positivos; por lo tanto, tendremos que ser mucho más estrictos en lo que permitimos que suceda en nuestra nación, también deberemos tener una visión más amplia de lo que podría ocurrir con cada acción o consulta, incluso cuando dicha consulta parezca un movimiento en pro de nuestra democracia, pero que al final, termine golpeando el bolsillo de cada empleado mexicano.

    Y para la pregunta, ¿sucederá de nuevo?, estoy seguro que nadie tiene la respuesta debido a la falta de información y transparencia en absolutamente todo lo que se refiere a la manera en que se utiliza o invierte el dinero de nuestro retiro. Aquí una oportunidad de cambio para el gobierno en curso.

    Me encantaría conocer tu opinión al respecto, puedes utilizar los campos de comentarios para decirme qué opinas. Estamos a tiempo de corregir el rumbo económico de México.

  • 10 características de un currículum exitoso

    10 características de un currículum exitoso

    El mundo profesional cambia y se reinventa constantemente para mejorar; se expande y se contrae incesante. El ritmo es evidente para algunas personas, pero para quien no lo es, se puede convertir en la tormenta perfecta. No hablaré sobre la redacción o las secciones que debes incluir, sino más bien, sobre tu actitud, el contenido y el uso que deberías darle a tu documento para escalar posiciones en la lista de favoritos de los reclutadores.

     

    A continuación te comparto 10 puntos muy relevantes para tener éxito al utilizar tu currículum.

     

    1. Eres perfección. Existe una posición ideal disponible para ti, no importa que tu perfil sea sumamente especializado, o caso contrario, que te falte experiencia. Existen miles de empleos en el país, y con toda seguridad más de uno es perfecto para ti, solamente considera que debes buscar en el lugar correcto para lograr que la mayor parte de tus expectativas se cumplan.
    2. Tómalo con calma y explora diversas opciones. Para los reclutadores, toma mucho tiempo contratar a un empleado muy especializado, inclusive años; mientras que reclutar a un directivo puede tomar meses e implica entrevistar a decenas de candidatos. Encontrar el empleo correcto sin duda te tomará tiempo y deberás tocar varias puertas y cumplir con los procesos del contratante. Se impecable al atender dichos procesos para incrementar tus probabilidades de ganar la vacante.
    3. Emplearse es equivalente a realizar una venta. Tienes dos opciones: seleccionar unas pocas empresas y seguir sus vacantes hasta que publiquen una que sea de interés para ti, o bien, tocar muchas puertas hasta encontrar la correcta, sin embargo, para esta última deberás tener una tolerancia más alta a la frustración, pues recibirás muchas negativas.
    4. Los valores importan. Encuentra una empresa que comparta tus valores, no solo trabajaras más cómodo, sino que tendrás mejores oportunidades de crecimiento.
    5. ¿Quién recibirá tu currículum? Antes de comenzar a redactar, considera a quién entregaras tu currículum, pues dependiendo de la industria y posición, deberás personalizarlo. Evita escribir un documento genérico, recuerda que te estás dirigiendo a una persona. No tengas duda, puedes tener distintas versiones de tu currículum, y el mismo en cada idioma que dominas. También sucede que puedes tener dos áreas de especialidad, por ejemplo: hago traducciones y una pizza deliciosa; ¿te parece un ejemplo extremo?, ¡lo he visto!. Se vale tener diversas habilidades, si es tu caso, enfócate en la que corresponde a la empresa a la cual piensas entregar tu documento y elimina la información que no corresponde a su industria.
    6. Cada industria y profesión tienen perspectivas distintas sobre cómo deberían presentarse sus postulantes. Si conoces la tendencia y modos de la industria, demuéstralo en tu estilo y redacción; no se vale ser indiferente, puedes buscar foros y profesionales que te orienten en sitios como Linkedin. Revisa la manera en que se presentan los líderes de la industria.
    7. La honestidad. Ten a la mano las pruebas de todo lo que presumas en tu currículum, es algo que, aunque no lo creas, pocos cumplen. Si encuentras una vacante para la que no estas calificado, es mejor que lo platiques con el reclutador; lo peor que te puede pasar es ser contratado en una posición para la cual no eres competente, esa situación se traducirá en sufrimiento y fracaso para todas las partes.
    8. Elimina la paja. No digas más de lo necesario y evita expresiones redundantes como “el día de mañana”; el orden que proyectas en tu documento es la representación de la forma en que estructuras tus pensamientos. Un documento caótico define a una persona desordenada.
    9. Temas que debes incluir. Si eres un profesional experimentado, destaca tus logros profesionales (no es presunción), sobre todo si puedes comprobarlos o existe una persona que pueda hablar de los beneficios que has generado en tu entorno. Cuando no tengas experiencia, habla sobre las virtudes que consideras que pueden agregar valor a la empresa contratante.
    10. Temas que debes evitar. No expongas información privilegiada en tu currículum, revelar más de lo permitido puede incurrir en faltas a contratos de confidencialidad. Asimismo, es recomendable presentar mayormente información profesional y un mínimo de información personal, guarda eso para la entrevista presencial. Un buen ejemplo de cómo sintetizar tu situación es: Mexicana, 40 años, casada, con una hija y disponibilidad para viajar.

     

    Pero sobre todo, recuerda el primer punto, ¡eres perfección!

     

    Finalmente, hice un formato de currículum para que presentes tu historia profesional de forma ordenada y en una sola hoja y con un formato atractivo, lo puedes descargar a continuación: CV2018

     

    ¡Te deseo mucho éxito en la búsqueda de tu próxima aventura profesional!

  • Sigue tus sueños… pero no para vender

    Sigue tus sueños… pero no para vender

    ¿Alguna vez has soñado con un producto que puedas vender en un pesito y colocar uno en la mano de cada mexicano? Ganarías como ciento cuarenta millones. Sin duda es el sueño de muchos empresarios, pero, probablemente el 20% de los clientes solicitarían algún tipo de soporte o garantía por su compra y tu costo operativo sería mayor que tus ingresos. Entonces, los sueños son una belleza hasta que metes la pata y comienzas a preguntarte en qué momento tu idea dejó de ser rentable, ¿te ha pasado?.

    El índice de éxito y salud de tu estrategia comercial no está vinculado exclusivamente al volumen de ventas, pero si en gran medida a ejecutar ventas estratégicas y tratar cada caso como particular.

    El segundo sueño más recurrente de un empresario, es el de la oferta perfecta, porque finalmente, a Microsoft Office le funcionó ¿no?; entonces, eso prueba que existe un producto que se puede vender en cualquier cantidad de ocasiones sin hacerle ninguna modificación; excepto que detrás del paquete de Office existe un batallón de ingenieros que han actualizado la solución en una enorme cantidad de ocasiones. Así que, puedes insistir en vender papas con kétchup, pero tarde o temprano alguien te pedirá mostaza.

    Dicho lo anterior y por eliminación, podrás concluir que las ventas son un tema de buen tino, de atender lo particular y de poner nuestros objetivos antes que la oferta o la estrategia comercial y de marketing. Puedo decirte que en mi historia, la pregunta más recurrente es: ¿de dónde sacamos una base de datos?, y siempre viene antes de definir los objetivos y necesidades que tiene la empresa.

    Y cuando hablo sobre la definición de los objetivos me refiero a que lograr el éxito es mucho más probable cuando tienes clara la cantidad de ventas que tu empresa necesita lograr en un periodo de tiempo para mantenerse saludable y cuántas más para impulsar su crecimiento. Podrías imprimir ese número en grande y ponerlo en la puerta de entrada, porque conociéndolo, podrás crear la estrategia perfecta para lograrlo. Hacerlo así te permitirá además ofrecer un servicio perfecto para cada cliente y convertirlos en referencia, por lo tanto, tu reputación hará que tus oportunidades se multipliquen. Cuando una persona queda satisfecha con tu servicio desde la preventa hasta el soporte, no solo te recomendará, sino que no dudará en comprar tu siguiente oferta.

    Así que a trabajar; perfecciona tu oferta y tu estrategia, define cuántas oportunidades de negocio quieres lograr y ¡no te detengas hasta conseguirlo!.