El mundo profesional cambia y se reinventa constantemente para mejorar; se expande y se contrae incesante. El ritmo es evidente para algunas personas, pero para quien no lo es, se puede convertir en la tormenta perfecta. No hablaré sobre la redacción o las secciones que debes incluir, sino más bien, sobre tu actitud, el contenido y el uso que deberías darle a tu documento para escalar posiciones en la lista de favoritos de los reclutadores.
A continuación te comparto 10 puntos muy relevantes para tener éxito al utilizar tu currículum.
- Eres perfección. Existe una posición ideal disponible para ti, no importa que tu perfil sea sumamente especializado, o caso contrario, que te falte experiencia. Existen miles de empleos en el país, y con toda seguridad más de uno es perfecto para ti, solamente considera que debes buscar en el lugar correcto para lograr que la mayor parte de tus expectativas se cumplan.
- Tómalo con calma y explora diversas opciones. Para los reclutadores, toma mucho tiempo contratar a un empleado muy especializado, inclusive años; mientras que reclutar a un directivo puede tomar meses e implica entrevistar a decenas de candidatos. Encontrar el empleo correcto sin duda te tomará tiempo y deberás tocar varias puertas y cumplir con los procesos del contratante. Se impecable al atender dichos procesos para incrementar tus probabilidades de ganar la vacante.
- Emplearse es equivalente a realizar una venta. Tienes dos opciones: seleccionar unas pocas empresas y seguir sus vacantes hasta que publiquen una que sea de interés para ti, o bien, tocar muchas puertas hasta encontrar la correcta, sin embargo, para esta última deberás tener una tolerancia más alta a la frustración, pues recibirás muchas negativas.
- Los valores importan. Encuentra una empresa que comparta tus valores, no solo trabajaras más cómodo, sino que tendrás mejores oportunidades de crecimiento.
- ¿Quién recibirá tu currículum? Antes de comenzar a redactar, considera a quién entregaras tu currículum, pues dependiendo de la industria y posición, deberás personalizarlo. Evita escribir un documento genérico, recuerda que te estás dirigiendo a una persona. No tengas duda, puedes tener distintas versiones de tu currículum, y el mismo en cada idioma que dominas. También sucede que puedes tener dos áreas de especialidad, por ejemplo: hago traducciones y una pizza deliciosa; ¿te parece un ejemplo extremo?, ¡lo he visto!. Se vale tener diversas habilidades, si es tu caso, enfócate en la que corresponde a la empresa a la cual piensas entregar tu documento y elimina la información que no corresponde a su industria.
- Cada industria y profesión tienen perspectivas distintas sobre cómo deberían presentarse sus postulantes. Si conoces la tendencia y modos de la industria, demuéstralo en tu estilo y redacción; no se vale ser indiferente, puedes buscar foros y profesionales que te orienten en sitios como Linkedin. Revisa la manera en que se presentan los líderes de la industria.
- La honestidad. Ten a la mano las pruebas de todo lo que presumas en tu currículum, es algo que, aunque no lo creas, pocos cumplen. Si encuentras una vacante para la que no estas calificado, es mejor que lo platiques con el reclutador; lo peor que te puede pasar es ser contratado en una posición para la cual no eres competente, esa situación se traducirá en sufrimiento y fracaso para todas las partes.
- Elimina la paja. No digas más de lo necesario y evita expresiones redundantes como “el día de mañana”; el orden que proyectas en tu documento es la representación de la forma en que estructuras tus pensamientos. Un documento caótico define a una persona desordenada.
- Temas que debes incluir. Si eres un profesional experimentado, destaca tus logros profesionales (no es presunción), sobre todo si puedes comprobarlos o existe una persona que pueda hablar de los beneficios que has generado en tu entorno. Cuando no tengas experiencia, habla sobre las virtudes que consideras que pueden agregar valor a la empresa contratante.
- Temas que debes evitar. No expongas información privilegiada en tu currículum, revelar más de lo permitido puede incurrir en faltas a contratos de confidencialidad. Asimismo, es recomendable presentar mayormente información profesional y un mínimo de información personal, guarda eso para la entrevista presencial. Un buen ejemplo de cómo sintetizar tu situación es: Mexicana, 40 años, casada, con una hija y disponibilidad para viajar.
Pero sobre todo, recuerda el primer punto, ¡eres perfección!
Finalmente, hice un formato de currículum para que presentes tu historia profesional de forma ordenada y en una sola hoja y con un formato atractivo, lo puedes descargar a continuación: CV2018
Comments
4 respuestas a “10 características de un currículum exitoso”
Hola, los puntos que expones son muy claros, la mayoría piensa que escribiendo una biblia por CV es mejor para los procesos de reclutamiento porque incluyen toda su experiencia, pero en muchos casos solo están llenos de pretensiones, mentiras y exageraciones. Creo que es importante también investigar a la empresa a la cuál nos estamos postulando para que esto facilite la construcción del CV y en caso de que nos llamen a una entrevista, saber un poco más de la empresa que podría contratarnos. Gracias
Tienes mucha razón, ¡de acuerdo! 🙂
Te felicito. Fresco y objetivo.
Muchas gracias Clau!