¿Quién se llevó tus ahorros?

Nuestra nación mexicana está pasando por una etapa de transición que va mucho más allá de su política y de los modelos económicos; está cambiando, también, la manera en que como ciudadanos nos comportamos. Será el hastío o que la economía de las familias ya no puede tolerar más créditos, pero la línea en donde comienza la inconformidad social cada día es más baja. Un día sin gasolina basta para desatar la intolerancia en su expresión máxima.

Hoy el tema es propiamente tu Afore, si, ese dinero que sabes que algún día te permitirá tener una vejez digna; ¿sabías que hoy te han despojado de una buena parte de ella?, ¿ya revisaste tu estado de cuenta del cuatrimestre?. Revísalo y verás que el rendimiento es negativo; los economistas le llaman minusvalía y explican que es un instrumento de inversión que se debe medir en el largo plazo, entonces, si observas el rendimiento logrado entre 1994 y hoy, pues verás que no tienes pérdidas… gracias analistas de la economía, ahora me siento mucho mejor.

Y, ¿qué nadie está vigilando lo que hacen con nuestro dinero?. ¡Claro!, la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), que reportan a la Secretaría de Hacienda y tiene la eminente misión de regular el sistema de ahorro para el retiro. Bueno, fallaron en resguardar los recursos de los trabajadores. 

Lo anterior detona dos grandes pregunta, ¿por qué sucedió?, y ¿sucederá de nuevo?.

La mayoría de las fuentes de noticias mexicanas indicaron que era resultado del Brexit y del mercado cambiario, por otro lado y en mucho menor medida, fue consecuencia de la cancelación del nuevo aeropuerto de la CDMX.

La respuesta correcta es complicada. 

En gran medida el cambio en el aeropuerto fue lo que nos hizo perder dinero, pero ojo, no quiere decir que hayan utilizado tus ahorros para financiar el proyecto, sino que, el gobierno ha mostrado a los empresarios la manera en que las cosas van a funcionar en lo que se refiere al desarrollo social y al cumplimiento de las obligaciones contractuales. Quiere decir, que para una empresa que opera en mercados internacionales, invertir en el desarrollo de nuestra nación, implica correr un riesgo considerable y por lo tanto, es mejor llevar el capital a otros países en donde los gobiernos no solo ofrecen certidumbre, sino que incluso otorgan incentivos fiscales y fomentos para crear empleos. 

Esa es mala noticia para nosotros, pues cada empresa que se va, recorta empleos y dinero en el mercado mexicano. Además, las grandes empresas generan miles de empleos que incluyen todos los beneficios que obliga la ley del trabajo.

No quiero decir que haber perdido nuestros ahorros para el retiro sea culpa del gobierno, ni de tu Afore y por supuesto tampoco es tu culpa. Las Afores son empresas de operación compleja que dependen de su rendimiento en bolsa, de fondos de inversión (que es el desempeño de otras empresas también en bolsa), de los Cetes (que son fondos de inversión en el gobierno), y de muchos otros factores. 

Pero es cierto que, en general, el rendimiento de nuestro ahorro para el retiro depende de la Bolsa de Valores, y la misma depende de que vivamos en una nación en donde las empresas puede tener tranquilidad de invertir y saber que dichas inversiones darán resultados positivos; por lo tanto, tendremos que ser mucho más estrictos en lo que permitimos que suceda en nuestra nación, también deberemos tener una visión más amplia de lo que podría ocurrir con cada acción o consulta, incluso cuando dicha consulta parezca un movimiento en pro de nuestra democracia, pero que al final, termine golpeando el bolsillo de cada empleado mexicano.

Y para la pregunta, ¿sucederá de nuevo?, estoy seguro que nadie tiene la respuesta debido a la falta de información y transparencia en absolutamente todo lo que se refiere a la manera en que se utiliza o invierte el dinero de nuestro retiro. Aquí una oportunidad de cambio para el gobierno en curso.

Me encantaría conocer tu opinión al respecto, puedes utilizar los campos de comentarios para decirme qué opinas. Estamos a tiempo de corregir el rumbo económico de México.

Comments

2 respuestas a “¿Quién se llevó tus ahorros?”

  1. Avatar de Erika Espinoza
    Erika Espinoza

    La globalización encierra muchos beneficios pero también problemas al causar un efecto domino en las economías. En México no es la excepción pero es ahora cuando el nuevo gobierno puede encontrar una mejor manera de administrar los recursos del país. Estoy en contra de las medidas populistas porque solamente aumentan la brecha económica de los países y en el nuestro es el pan de cada día, “dar” recursos a los que menos tienen en lugar de resolver el asunto de raíz. Las Afores surgieron como una forma de inversión pero muy pocos mexicanos saben exactamente que pasa con ese dinero. Una sociedad que no se educa (se informa) no toma buenas decisiones y ese ha sido nuestro gran problema. “La ignorancia de las masas es la fuerza principal de los gobernantes (Carlos Malato)”

    1. Avatar de Miguel Navarro Gama

      Totalmente de acuerdo Erika, administrar los recursos con prudencia y buen tino será un reto que esté en la lupa de muchos.