Categoría: Mundo

  • Los hackers del Coronavirus

    Los hackers del Coronavirus

    Tiempo de lectura: 2 minutos.

    Las empresas debían sacar provecho de la pandemia, es una regla fundamental de la economía; pero, ¿sabes cómo funciona la economía digital?. Pues igual que en cualquier lugar, hay buenos y malos. Y los malos están de fiesta, porque la preocupación nos tiene distraídos y dando clics indiscriminadamente sin percatarnos de cuánto malware estamos descargando.

    Desde las trampas más básicas, como los correos que incluyen un pdf con información relevante del coronavirus, hasta sitios montados específicamente para robar información, hoy están en línea un inmenso catálogo de herramientas para atacar nuestros sistemas.

    Se han encontrado desde Apps de mapas del Coronavirus que son puro malware (roban la información almacenada en tus dispositivos), hasta grupos de hackers organizados ejecutando ataques dirigidos.

    Ni hablar de la cantidad de bots que lanzan memes e invaden las redes sociales para imponer las tendencias. Hoy un dominio en internet que incluya la palabra Coronavirus a multiplicado su precio, pues la manera de tasarlo, es a través de subastas.

    En conclusión, así como las agencias de Salud proponen que te laves las manos, yo te propongo prudencia al momento de dar clic en información relacionada con el coronavirus.

    Anticipa, planifica, actúa con prudencia, habla con tu familia y con tu equipo de trabajo; anticipen los escenarios y definan en común acuerdo las estrategias que piensas ejecutar.

    Tu puedes y debes ser un agente de valor social para que salgamos adelante. ¡Te deseo mucha fuerza!

  • 5 consejos para mejorar el medio ambiente

    5 consejos para mejorar el medio ambiente

    Tiempo de lectura: 2 minutos.


    Cuando lo tienes todo, todo carece de valor. Y así sucede con las áreas verdes que generan las condiciones ideales para que habitemos nuestro planeta, pues parecen tan bastas, que se transforman de áreas protegidas en áreas de comercio o vivienda de la noche a la mañana.

    Las malas prácticas al preparar las áreas de cultivo, como eliminar los residuos de una cosecha incendiando el campo, también han contribuido a la destrucción de las áreas protegidas, es en buena parte por eso que hoy la Amazonia se encuentra en llamas.

    Con miles de incendios cada año y el creciente indice de contaminación industrial, la calidad ambiental se deteriora rápidamente, muestra de eso, fue que en 2019 por primera vez los mexicanos logramos generar tal contaminación, que el gobierno recomendó a los habitantes permanecer en casa y suspendió actividades para grupos vulnerables.

    Por eso, es muy importante destacar el valor de las acciones individuales para lograr un resultado colectivo positivo para mantener y mejorar nuestro medio ambiente, aquí te dejo 5 consejos sencillos y muy prácticos:

    1. Si eres una agencia inmobiliaria, inversionista o particular y te surge la oportunidad que esperaste toda tu vida, pero eso implica atacar un área protegida, deberás hacer caso a tu conciencia, dejar pasar la oportunidad y seguir esperando por esa gran oportunidad, porque esta, evidentemente no lo es. Fomentar la corrupción y la destrucción de áreas protegidas es una práctica relativamente común que debemos abolir; en México, existe una Comisión encargada de regular dichas áreas.
    2. El tema de las bolsas es ahora una gran moda, lo cual es bueno, porque las bolsas de tela para comprar en el supermercado son de fácil acceso, económicas y muy prácticas. Piénsalo así, si puedes usar un producto más de una vez, el producto es apropiado. Reutilizar es la clave.
    3. Reduce tu consumo de recursos cuando sea posible, es decir, no dejes el cargador de tu teléfono conectado al enchufe, ni el agua corriendo o la estufa encendida entre guisos. Parece obvio, pero cada minuto de consumo resta una gran cantidad de recursos al planeta. Eliminar las fugas en casa no solo ayudará a tu economía, sino que ahorrará muchos recursos naturales.
    4. Compartir es la clave, desde el transporte, hasta la televisión o la ropa (si, no tiene nada de malo compartir la ropa); eso genera sostenibilidad. No basta con apuntar en redes sociales, involucrarte en situaciones en las que puedes provocar un cambio positivo vale mucho, por ejemplo, consumiendo productos de tu comunidad o mejorando la fauna de tu parque más cercano.
    5. Informarte es fundamental, saber qué problemas tiene tu comunidad y cómo puedes participar para evitar engrandecerlos o inclusive solucionarlos es una alternativa sencilla y con un fuerte impacto. Encuentra las iniciativas en las que puedas participar para mejorar tu comunidad, ¡esa es una gran idea!.

    ¿Se te ocurren otras acciones positivas? Compártelas con todos utilizando la sección de comentarios, me encantaría saber qué haces para cuidar el medio ambiente.

    Publicado originalmente en: RentaPropiedades.com